Artículo para la Categoría Blog

Testimonio de una madre virgen

Testimonio de una madre virgen

¿Sabias que 1 de cada 8 mujeres que consulta por disfunciones sexuales, tiene Vaginismo?

En Chile no hay estadísticas de esta disfunción sexual, bastante frecuente y poca conocida que sufren tantas mujeres en silencio.

Es por esto que en el mes de la mujer, quiero compartir con ustedes este real y hermoso testimonio de María ( se cambió nombre para proteger identidad) de 58 años de edad, casada 29 años, con un hijo de 22 años, quien NUNCA pudo consumar su matrimonio.

Logró ser madre VIRGEN, gracias a que su esposo eyaculó cerca de la vagina y sus espermios se movilizaron hasta fecundar ese óvulo, que dio origen a su amado hijo.

María tiene un muy buen matrimonio, complicidad y amistad con su marido, pero hace un año empezaron a investigar la posibilidad de tratarse para cumplir su sueño y ser “una mujer normal”pudiendo de esta forma sellar su matrimonio y lograr tener relaciones sexuales, como el resto de las parejas.

María decía, “nos acostumbramos a otro tipo de sexualidad, sin coito, igual lo pasamos bien, logramos tener placer y orgasmo de diferentes formas, pero lo único que es imposible es el coito, pues mis músculos vaginales se apretar tanto, que parece una pared impenetrable”.

Después de mucho buscar, llegamos a Centro Miintimidad, en donde fui evaluada por Odette Freundlich, Kinesióloga especialista en sexualidad.

Salí muy esperanzada después de esa visita, pues me dijo que mi problema SI tenía solución y el tratamiento sería realizado en forma multidisciplinaria por ella y una Sexóloga, además de mi Ginecóloga.

Así pasaron las sesiones y yo viajaba de fuera de Santiago todas las semanas, cumpliendo al pie de la letra todas las indicaciones que me daban, hasta que al fin llego el momento esperado, de mi verdadera luna de miel.

Y así fue, sorprendidos y muy emocionados lo logramos,  cumplimos nuestro sueño anhelado, yo de sentirme mujer de verdad y marido sentirse dentro de mi. Esa sensación de unión es indescriptible.

María dice “Quiero compartir mi testimonio y así ayudar a que tantas mujeres como yo se decidan a pedir ayuda”.

Le pregunté a María ¿Que le dirías a otras mujeres que sufren de vaginismo?

Ella contestó, “les diría que no son la única que sufre en silencio como uno piensa, que no dejen pasar el tiempo como yo lo hice , que se puede superar. Yo pasé por varios tratamientos sin éxito, quedando cada vez más deprimida y frustada,y muchas veces me preguntaba » porque a mí?  por mi crianza estricta, poca información, pudor, miedo al dolor, no sé.

Pero viví con vaginismo 29 tristes años…pero la clave es llegar al lugar indicado.

El centro Mi intimidad se trata el problema tanto física como psicológicamente, con profesionales que dan toda la confianza y el apoyo que necesitas. Desde la primera sesión a pesar del miedo vi una esperanza para mí problema. Hoy estoy feliz!!, después de varias sesiones y siguiendo las indicaciones tal como me enseñaron, logré por fin lo que tanto anhelaba!!, gracias a mis ganas de superar mi problema y a la ayuda importantísima que me brindo Centro Miintimidad y sus profesionales en éste proceso .

No sufras más!! Tú también puedes!! Estoy cumpliendo 29 años de matrimonio, tengo 58 años y empiezo ésta nueva etapa con la luna de miel que tanto esperé.

Atrévete, nunca es tarde!!

Odette Freundlich

Kinesióloga especialista en sexualidad y disfunciones del suelo pelviano

Directora de Centro Miintimidad

www.miintimidad.cl

contacto@miintimidad.cl

¿Que es el Vaginismo? Una descripción de cómo reconocerlo y tratarlo

¿Que es el Vaginismo? Una descripción de cómo reconocerlo y tratarlo

En Chile se calcula que un 17% de las mujeres ha padecido esta disfunción sexual que les impide tener relaciones sexuales. ¿Cómo tratarlo?
Escrito en: Consciente, Saludable, Vida & Comida, Actualidad | Escrito por: Magda Poulsen
Es una disfunción de la que poco se comenta, pero es un problema más común de lo que se creer, que genera vergüenza y acompleja a muchas mujeres, pero que sin embargo con un tratamiento adecuado puede solucionarse.
El vaginismo consiste en una contracción involuntaria de la musculatura del tercio externo de la vagina, frente al intento de penetración vaginal.
Odette Freundlich, kinesióloga experta en sexualidad de la Universidad de Chile ha atenido más de 1800 casos de mujeres con esta disfunción. Explica que ésta “no sólo se manifiesta en la musculatura de la vagina sino que además en el abdomen, los glúteos y los músculos abductores frente al intento de penetración vaginal o al acercamiento a la zona vaginal que se produce por temor al dolor como una reacción de reflejo”.
-¿Existen cifras en torno a la cantidad de mujeres que padecen de vaginismo?
En general no existen cifras al respecto, ya que es un problema del que no se habla y en nuestro país no hay grandes estadísticas . Sin embargo, se ha estudiado a partir de las mujeres que asisten a centros hospitalarios de sexualidad que el 17% de ellas tiene vaginismo.
-¿Cuáles son sus causas?
Existen diversos factores que pueden estar detrás del miedo a la penetración vaginal o consumación del acto sexual. Algunos de ellos son una carencia de educación sexual o haber tenido una educación muy restrictiva, causas religiosas (pensamientos de culpa), pensamientos erróneos frente a la penetración o frente al dolor, temor al sangramiento o ruptura del himen o pensar que se tiene una vagina muy pequeña y podría ser extremadamente incómodo o doloroso, además de temor al embarazo, entre otros factores.
Según la kinesióloga, en nuestro país el trauma sexual o abuso sexual no es una de las causas principales que provoca esta disfunción.
-¿Qué efectos tiene esta condición en las mujeres?
El vaginismo provoca miedo o fobia a la penetración de todo tipo. En muchos de los casos las mujeres que padecen de esta disfunción se sienten frustradas, “bichos raros” o poco mujeres. Es una sensación angustiante que tiene consecuencias físicas y psicológicas. Entre ellas la angustia ante la no consumación del acto sexual o imposibilidad de quedar embarazadas y miedo a ser examinadas por su ginecólogo. Además de afectar severamente su vida sexual en pareja.
Una de las pacientes atendidas por Freundlich comenta en su testimonio en la web: “Sentía que era algo que solo me pasaba a mi, no me sentía una mujer normal y esto empezó a afectar todos los aspectos de mi vida”
Algunos de sus síntomas son el temor a asistir a una consulta ginecológica, a introducirse o utilizar tampones, una desconexión del área genital con el resto del cuerpo y el temor a la penetración vaginal. “Son mujeres que en general, nunca se han mirado o explorado la zona genital, nunca se han introducido un dedo en la vagina” explica Freundlich.
-¿Cómo debe tratarse?
Esta es una disfunción que no se resuelve sola, necesita de un tratamiento multidisciplinario ya que sus causas son multifactoriales. Afecta la parte psicológica y la parte física, por lo que tiene que ser tratado desde el punto de vista físico y emocional, donde intervenga un kinesiólogo experto en sexualidad, un sexólogo experto en el tema y el médico tratante o ginecólogo. En general son aproximadamente 10 sesiones con el kinesiólogo, 10 con el sexólogo más una evaluación con el médico tratante una vez por semana.
-¿Se puede prevenir?
Si, a través de una educación sexual asertiva, eliminando todos los mitos y pensamientos erróneos frente al dolor de “la primera vez”, los pensamientos dramáticos sobre el rompimiento del himen y el sangramiento y los pensamientos culposos de que el acto sexual es algo malo. Por lo que una educación sexual adecuada y además una difusión seria del tema para que las pacientes se informen podría ser parte de una prevención adecuada.
“No sacamos nada con tratarlo solamente desde el punto de vista psicológico, sino que tenemos que acceder al área genital, aprender a visualizar y a reconocer esta musculatura que está apretada y cómo relajarla. Aprender a no tener miedo a la penetración, aprender a desensibilizar estas zonas, a tratarlo como si fuera una fobia. Tenemos que ir haciendo una desensibilización sistemática, cambiar los pensamientos erróneos y aprender a cómo conectarnos con esta zona para aprender a cómo relajar la musculatura” comenta Freundlich.
-¿Qué rol tiene la pareja en el tratamiento?
La pareja de la paciente es incorporada en varias sesiones para que aprendan ciertos ejercicios y puedan colaborar y hacerse partícipe de la evolución del tratamiento. En la fase final de este se usan dilatadores de diferentes tamaños para ir perdiendo el miedo y después se les enseña cómo tener este encuentro sexual con indicaciones absolutamente precisas.
Fuente: womewn-talk

Dolor en las relaciones íntimas

El misterio de las madres vírgenes en Chile

El misterio de las madres vírgenes en Chile

Hace unas semanas apareció la extraña noticia sobre el misterio de las madres vírgenes estadounidenses.

La nota hacía referencia a un estudio publicado en el British Medical Journal, que reveló que 200 jóvenes habían declarado haber quedado embarazadas siendo vírgenes y sin el menor contacto sexual con penetración vaginal. Increíble y casi fantástico pero real.

La explicación a este “fenómeno” hacia referencia a falta de educación sexual, la imposibilidad de obtener datos precisos sobre la vida sexual de los jóvenes y la incomprensión de las mismas respecto de este tema. Pero las causas de este misterio son otras y también se dan en Chile.

“¿Cuánto tiempo pasó? mucho, demasiado… Mis padres eran muy estrictos, salimos solos muy pocas veces a pesar de que pololeamos 6 años. El era igual de inexperto que yo. Nos casamos y creíamos que nuestra noche de bodas cambiaría todo, pero no fue así. No tuvimos sexo, pensamos que con el tiempo lo solucionaríamos pero quedé embarazada y sin penetración”, contó, en forma anónima, una paciente de Odette Freundlich, kinesióloga, especialista en rehabilitación pelviperineal y sexualidad.

Otro caso: “Me crié con el karma de ser la hija de madre soltera y una hermana que lo fue. No quería pasar por lo mismo y por supuesto, llegué virgen al matrimonio. Pololeamos 8 años con mi actual marido, un hombre que me entendió y apoyo durante ese tiempo, pero después del matrimonio empezaron los problemas porque no podía tener penetración. Nos habíamos acostumbrado a satisfacernos solamente con roce, esto lo conversé con mi ginecólogo de ese tiempo y él me derivo a un sexólogo, él cual algo me ayudó, pero nunca pudimos resolver el problema. No sé como quedé embarazada, pues nunca logramos tener penetración. Nació nuestra hija por cesárea y seguimos con nuestro problema, mi marido ya estaba cansado, yo me angustiaba y no sabía que hacer”, testifica otra paciente.

Ambos testimonios son uno los cientos de caso que ha atendido la experta. Para ella, la explicación al misterio es muy simple y nada tiene que ver con la partenogénesis o la fecundación por sí mismas. Una madre virgen, a su juicio, es una mujer que quedó embarazada sin tener penetración vaginal.

“Esto puedo ocurrir porque el hombre eyacula cerca de la vagina y, como los espermios tienen movilidad, se deslizan en los fluidos vaginales hasta encontrar un óvulo y lograr fecundarlo”, explica.

Esto no es muy común, pero según las cifras que maneja la experta, de las cerca de mil mujeres que ha tratado con vaginismo en Chile, existe un 4,3{396ce61b7f9a6bb89883032a9e9a11a1d98166b49f67e540e4d82cdd96cfccd3} de madres vírgenes. El promedio de edad es de 31 años y sufren de vaginismo.

¿Qué es el vaginismo?

“Es la contracción involuntaria del tercio externo de la vagina, es decir, muslos, glúteos, abdomen, frente al intento de penetración vaginal y por temor al dolor. Esto es una reacción refleja, en donde se cierra la vagina e impide la penetración”, acota.

Sin embargo, esta enfermedad es un gran secreto que se mantiene dentro de la pareja y por años.

Las causas de la imposibilidad de penetración, según la experta, es por lo general una educación muy restrictiva, personalidades fóbicas y pensamientos erróneos frente a la virginidad, al himen, a sus propios genitales, y por supuesto, miedo al dolor, miedo al embarazo.

Lamentablemente, de las mujeres que acuden a un centro de disfunciones sexuales, el 17{396ce61b7f9a6bb89883032a9e9a11a1d98166b49f67e540e4d82cdd96cfccd3}, presenta vaginismo, y lo más preocupante es el tiempo en que se tardan en buscar ayuda profesional, que es desde 4 hasta 20 años de matrimonio.

Ahora, de acuerdo a la experiencia en consulta de Odette Freundlich, lo común y reconfortante, es que las parejas que las acompañan son buenas, amorosas y se mantienen en la relación, a pesar de no tener coito.

“Han aprendido a desarrollar un juego previo más extenso y creativo, lo único que les falta es la penetración vaginal. Las mujeres por lo general tienen deseo sexual, logran excitarse y lubricarse y la gran mayoría tiene orgasmo con estimulación en el clítoris”, afirma la experta.

Para salir de este disfunción sexual, lo primero es realizar un diagnóstico claro y someterse a un tratamiento multidisciplinario, con un ginecólogo, sexólogo y kinesiólogo especialista en disfunciones sexuales.

“Estos problemas tienen componentes físicos y emocionales, por lo que deben ser abordados en forma conjunta. Se inicia el tratamiento enseñando la anatomía genital, luego se indican técnicas de control neuromuscular para evitar el temor al acercamiento del área genital”, comenta. Luego, se siguen con técnicas de relajación de la musculatura vaginal, desensibilización sistemática primero con un dedo del terapeuta, para después seguir con el de la paciente, la pareja, hasta comenzar con dilatadores o tubos de diferentes diámetros que se insertan en la vagina para acostumbrarse al roce y a la penetración vaginal.

“Se les dan instrucciones precisas de cómo deben iniciar esta nueva etapa de sexualidad con penetración vaginal hasta realizar controles de seguimiento. Mientras que el sexólogo, realiza sesiones en forma paralela y la reevaluación ginecológica se repite al final del tratamiento”, aclara.

El tiempo que demora el tratamiento, siguiendo al pié las instrucciones, son aproximadamente 10 sesiones, de una vez a la semana. Lo mejor es que el tratamiento lo cubre Fonasa y cualquier Isapre. El misterio está resuelto.

Artículo publicado en Emol el 4 de enero del 2014.

Cuando el sexo duele, Odette Freundlich en El Dinamo.

Cuando el sexo duele, Odette Freundlich en El Dinamo.

Existe una gran cantidad de mujeres que sienten dolor a la penetración vaginal y no saben qué hacer, dónde acudir ni cómo se llama este problema. Tener relaciones sexuales con dolor, experimentando sensación de ardor, presión y quemadura, no es normal pero es más común de lo que se imagina.
Esta disfunción sexual se llama Dispareunia y debe ser diagnosticada y tratada por profesionales expertos en el tema. Se manifiesta con el dolor durante o después del coito y puede deberse a múltiples factores, ya sea irritativos, inflamatorios, infecciosos, como por ejemplo alguna alteración en la vulva, como es la Vulvodinia y en especialmente una patología llamada Vestibulitis Vulvar.

También puede deberse a cicatrices de episiotomía dolorosas, por efecto del parto o en otros casos sus causas son factores hormonales, como es la menopausia.

También sucede en ocasiones después de aplicación de quimioterapia o braquiterapia por cáncer.
A veces las molestias son tan intensas que resulta imposible la penetración vaginal, causando otra disfunción sexual llamada Vaginismo, definido como una contracción involuntaria de la musculatura del tercio externo de la vagina, pelvis y muslos en respuesta al intento de penetración.
No hay cifras que den cuenta del problema, porque suele ser un secreto que se comparte sólo con la pareja. Al parecer, las mujeres suelen ignorar que padecen de estas disfunciones y demoran mucho tiempo en consultar.
Tampoco es un tema muy frecuente de tratar con sus ginecólogos por vergüenza y otras veces se les dice que está todo normal y que deben relajarse e irse de vacaciones. Pero más allá de esa mirada positiva, la verdad es que esta disfunción no desaparece sola y debe ser tratada por expertos en la materia.
El tratamiento es multidisciplinario. Idealmente en la terapia deben participar un kinesiólogo especialista en disfunciones sexuales, un ginecólogo y terapeuta sexual.
No es un proceso largo, por el contrario, en promedio son 10 sesiones una vez por semana. Y mi experiencia es que la mejoría es de casi un 100%. Lo único que se requiere es que las personas sigan las instrucciones y asistan a la terapia.
Es importante consultar a un experto en cuanto se sospeche de que existe un problema ya que el vaginismo va produciendo un círculo vicioso de dolor, falta de deseo, hasta producirse un distanciamiento con la pareja.

Odette Freundlich
Columna publicada el 27 de diciembre en El Dinamo.

Vaginismo: quiero, pero no puedo ¿Qué hago?

Vaginismo: quiero, pero no puedo ¿Qué hago?

El sexo, algo que debería ser un momento de placer para las parejas, termina convirtiéndose en una tortura para algunas de ellas. Y sí, aunque parezcan casos aislados y extraños, son muchas las parejas que llevan años intentando tener relaciones sexuales, pero a la hora de la penetración, no pueden lograrlo. “Es como si todo se cerrara”, “siento como si tuviera una pared”, “tal vez no tengo vagina”, son algunos de los comentarios de mujeres que finalmente se deciden y buscan ayuda.

¿De qué se trata esta disfunción?

Esto se llama vaginismo y consiste en una contracción involuntaria de los músculos del tercio externo de la vagina, frente al intento de penetración vaginal, ya sea con el pene, dedo, tampón, etc.

Odette Freundlich, kinesiologa especialista en Disfunciones del Suelo Pelviano y Sexualidad, y directora del Centro Miintimidad nos relata su experiencia con mujeres que llegan en busca de ayuda: “Son mujeres que bordean en su mayoría los 30 años de edad, siendo muchas de ellas profesionales. Algunas con cuatro años de pololeo o seis años de matrimonio, durante los que no han logrado nunca tener una penetración vaginal”. A lo que agrega: “Llegan con mucha vergüenza, frustración y lágrimas en los ojos, contando este secreto, que había estado guardado por mucho tiempo”.

“Me siento como bicho raro, no completa como mujer”, “nadie sabe de esto”, “no sabía lo que tenía, cómo se llamaba y dónde podía buscar ayuda, hasta que leí un artículo suyo en el diario y se me abrió una luz de esperanza”, son las confesiones de estas mujeres deseperadas frente a la especialista.

Ellas cuentan además que tienen terror al examen ginecológico, que nunca se han podido introducir un tampón, ni se han mirado el área genital, porque lo encuentran ‘asqueroso’.

“En el momento de intentar la penetración, contraigo todos los músculos, aprieto las piernas, trato de relajarme, pero no puedo”, relatan casi unánimemente las pacientes.

¿Tiene solución?

Según explica  la directora del Centro, “esta disfunción NO se mejora sola, sino que debe ser tratada por un equipo multidisciplinario experto en el tema, entre ellos un ginecólogo, una kinesióloga y un sexólogo”.

Sin embargo el tratamiento es absolutamente eficaz. En alrededor de diez sesiones (una vez por semana), se logra superar el problema.

Las mujeres no deben sufrir más en silencio, deben atreverse a consultar, pues esta disfunción SI tiene solución.

Más información:  www.miintimidad.cl / www.vaginismo.cl / contacto@miintimidad.cl

Artículo publicado en Mujer Glam

http://www.mujerglam.cl/vaginismo-quiero-pero-no-puedo-que-hago/

#SEXO: ¿Por qué duele?

#SEXO: ¿Por qué duele?

Muchas son las causas que pueden producir dolor durante el coito, por eso es tan http://leducrh.ca/txc-black-men-dating-service/ importante tener un diagnóstico médico adecuado, ya que algunas causas son físicas y tienen tratamiento.

Episotomía ¿Qué es? Se trata de la incisión que realiza el médico bajo la http://leducrh.ca/3pj-watch-sex-friend-hentai-online/ vagina, durante el parto, para facilar la salida de la guagua. A veces la cicatriz es poco flexible o la longitud de ésta es mayor, debido a un parto instrumentado (forceps), o hay cicatrices perineales anteriores, mala calidad de los tejidos y del proceso de cicatrización.

Infecciones crónicas Como la endometriosis

Radioterapia Las mujeres que han recibido radioterapia o braquiterapia, por cancer de útero u otras estructuras, pueden experimentar dolor durante el coito.

Factores hormonales también desencadenan dolor durante la penetración, como en el caso de la menopausia, en que la baja dating express community en la producción hormonal, causa falta did sarah gellar dating david boreanaz de lubricación, pérdida de la tonicidad y elasticidad de los tejidos en el área genital.

Patologías en la zona vulvar como la Vulvodinia, también producen relaciones sexuales dolorosas, por la inflamación e irritación que se produce en el área. Al rozar el calzón, pantalón, o bien el pene con la zona vulvar, se puede producir sensación de ardor.Dentro de las Vulvodinias la patología mas frecuente es laVestibulitis vulvar, la cual es muy importante que sea diagnosticada y tratada por especialistas en la materia.

El Vaginismo o contracción involuntaria de los músculos del tercio externo de la vagina, es una disfunción que a veces impide la penetración o causa dolor por el espasmo de la musculatura vaginal.

Si presentas algún síntoma, debes consultar con un especialista, para tener free movie sites of interratial sex un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Odette Freundlich

Kinesióloga especialista en disfunciones del suelo pelviano y sexualidad en Centro Miintimidad

www.miintimidad.cl

www.vaginismo.cl

Publicado en ExpoNoticias el 20 de septiembre.

http://www.exponoticias.net/sexo-por-que-duele/

Odette Freundlich en Mañaneros de La Red hablando sobre Madres Vírgenes

Odette Freundlich en Mañaneros de La Red hablando sobre Madres Vírgenes

“¿Cuánto tiempo pasó? mucho, demasiado… Mis padres eran muy estrictos, salimos solos muy pocas veces a pesar de que pololeamos 6 años. El era igual de inexperto que yo. Nos casamos y creíamos que nuestra noche de bodas cambiaría todo, pero no fue así. No tuvimos sexo, pensamos que con el tiempo lo solucionaríamos pero quedé embarazada y sin penetración”, contó, en forma anónima, una paciente de Odette Freundlich, kinesióloga, especialista en rehabilitación pelviperineal y sexualidad.

Otro caso: “Me crié con el karma de ser la hija de madre soltera y una hermana que lo fue. No quería pasar por lo mismo y por supuesto, llegué virgen al matrimonio. Pololeamos 8 años con mi actual marido, un hombre que me entendió y apoyo durante ese tiempo, pero después del matrimonio empezaron los problemas porque no podía tener penetración. Nos habíamos acostumbrado a satisfacernos solamente con roce, esto lo conversé con mi ginecólogo de ese tiempo y él me derivo a un sexólogo, él cual algo me ayudó, pero nunca pudimos resolver el problema. No sé como quedé embarazada, pues nunca logramos tener penetración. Nació nuestra hija por cesárea y seguimos con nuestro problema, mi marido ya estaba cansado, yo me angustiaba y no sabía que hacer”, testifica otra paciente.

Ambos testimonios son uno los cientos de caso que ha atendido la experta. Para ella, la explicación al misterio es muy simple y nada tiene que ver con la partenogénesis o la fecundación por sí mismas. Una madre virgen, a su juicio, es una mujer que quedó embarazada sin tener penetración vaginal.

Las invitamos a ver Mañaneros de La Red donde la especialista hablo en extenso del tema.

¿Qué es el vaginismo? Nuestra Directora en Mucho Gusto

¿Qué es el vaginismo? Nuestra Directora en Mucho Gusto

¿Qué es el Vaginismo?

“Corresponde a una contracción o espasmo involuntario de los músculos de la vagina, que retrasa o impide la penetración. El trastorno en su grado extremo corresponde a los matrimonios no consumados por vaginismo. Esta última problemática es una situación de alta incidencia en la actualidad. El temor al dolor provocado por la penetración puede estar entre las causas que generan el trastorno”.

¿Cómo se Trabaja?

El abordaje terapéutico incluye reestructuración cognitiva, Desensibilizacion sistemática y aproximación gradual a aquellas situaciones sexuales que generan ansiedad. En algunos casos un acercamiento dirigido directamente a la relajación de los músculos que rodean la vagina se revela el más apropiado.

En los casos en que la paciente presenta una fobia al coito se recurre a la Desensibilizacion sistemática y entrenamiento en relajación.

Les dejamos un link donde podrán encontrar más información:

http://www.mega.cl/programas/mucho-gusto/sexologia/sepa-en-que-consiste-el-vaginismo.html

¿Qué es vaginismo? Odette Freundlich en Belelu

¿Qué es vaginismo? Odette Freundlich en Belelu

MUCHAS MUJERES ENFRENTAN FUERTES DOLORES EN SUS GENITALES Y SE PREGUNTAN CUÁL ES EL PROBLEMA.

En una entrevista con Odette Freundlich, Kinesiologa, especialista en Disfunciones del Suelo pelviano y Sexualidad, pudimos conocer mas acerca de esta poco conocida Disfuncion Sexual, llamada Vaginismo.
Odette trabaja hace muchos anos tratando mujeres con este problema, en Centro Miintimidad donde es directora y en el Departamento. De Ginecología de la Clínica Las Condes.

¿Qué es el Vaginismo?

El Vaginismo es una Disfuncion sexual,clasificada como Dolor sexual.
Consiste en una contracción involuntaria del tercio externo de la vagina frente al intento de penetración vaginal, del pene, dedo, tampón , etc, lo que hace prácticamente imposible el coito. Es una reacción refleja en respuesta a la posibilidad de dolor. No se contrae tan solo la vagina, sino también los muslos, gluteos, abdomen.

¿Cómo saber si una mujer padece de Vaginismo?

Existen varias características que poseen las mujeres que tienen vaginismo, entre ellas podemos destacar el terror al examen ginecológico, imposibilidad de introducirse un dedo en la vagina, pánico a introducirse un tampón, terror al coito. Generalmente las mujeres tienen una fobia a la penetración vaginal.

¿Es posible que algunas mujeres generen este problema por un trastorno mental?

Absolutamente NO. Esta es una disfuncion sexual, que tiene un componente físico o anatómico, que es la contracción de los músculos de la vagina frente al intento de penetración y un componente psicológico, que es una fobia a la penetración.

¿Es posible que una mujer crea que sufre de Vaginismo, pero se trate solo de una vagina demasiado pequeña?

NO, la vagina es muy elástica, esta rodeada de muchos músculos , como los Isquicavernosos y Bulvoesponjosos, los cuales tienen la capacidad de contraerse y relajarse, por lo que no debería haber ningún problema para la inserción de un pene.

Una mujer sana, con una vida sexual normal, ¿puede presentar Vaginismo en alguna etapa de la vida?

Si, el Vaginismo se puede presentar en cualquier momento, como una reaccion frente al dolor repetitivo, por diversas causas como, una cicatriz dolorosa de una Episiotomia, en respuesta al dolor que puede producir un herpes genital, alguna patología en el área vulvar, etc.

¿Cómo afecta el Vaginismo a los esposos o parejas de las mujeres que lo poseen?

Obviamente que esto afecta a las parejas de las mujeres que tienen Vaginismo, produciendo en ellos sentimientos de frustración, angustia, sensación de culpa por no saber como abordar a la mujer, hasta pensamientos de sentirse poco atractivos para ellas. En general son parejas con un exelente relacionamiento, que se quieren mucho, tienen una vida sexual diferente a las otras parejas, con mucho juego sexual, pero sin penetración vaginal.

¿Qué es la Dispareunia?

Dispareunia es dolor a la penetración vaginal, puede ser superficial, osea con la penetración o profunda, la cual se produce durante o después del coito.

¿Qué conexión existe entre la Dispareunia y el Vaginismo?

Una mujer que tiene Dispareunia, osea dolor a la penetración vaginal, por diversas causas, podría llegar a presentar Vaginismo, si el dolor no se cura en un tiempo corto, pues asociara siempre la penetración al dolor, contrayendo su vagina, para evitar el coito doloroso.

¿Las dificultades para tener orgasmo podrían estar relacionadas al Vaginismo?

No, en general las mujeres que sufren de Vaginismo, logran tener orgasmo sin dificultad, a través de la estimulacion del clítoris, ya sea por sexo oral, fricción con el pene, con el pubis del hombre, estimulacion manual, etc

¿Cómo se trata este padecimiento?

El tratamiento debe ser multidisciplinario,ya que este es un problema físico y psicológico, por lo que debe participar un equipo experto en la materia como un Ginecólogo, Kenesiologo especializado en Sexualidad, Sexologo. El tratamiento esta enfocado a integral el area genital al resto del cuerpo, aprender a relajar la musculatura vaginal, desensibilizar la entrada vaginal, uso de dilatadores para perder el miedo a la penetración. Esto se logra en aproximadamente 10 sesiones , una semanal en forma simultanea el Kinesiologo con el Sexologo. El tratamiento es 100 porciento efectivo. Lo mas importante es que las mujeres se atrevan a consultar, no sigan guardando este doloroso secreto, pues el Vaginismo SI tiene solución.

Para contactarse con Odette Freundlich, pueden escribirle a Contacto@miintimidad.cl. Para más información sobre este y otros temas visiten Vaginismo.cl y Miintimidad.cl

Belelu

¿Dolor en la relación sexual? Ojo que puedes tener vaginismo

¿Dolor en la relación sexual? Ojo que puedes tener vaginismo

¿Tienes sexo con dolor?, ¿imposibilidad para conseguir la penetración?, ¿problemas con la pareja?, ¿sufres de miedo de ponerte un tampón?, ¿tienes temor al examen ginecológico? Si tienes uno, o todos estos síntomas puede que tengas vaginismo. Muchas mujeres lo sufren y pocas se atreven a reconocerlo, pero sin duda esta disfunción no es para nada agradable.

Para las que no lo saben, el Vaginismo es una contracción involuntaria, del tercio externo de la vagina, frente al intento de penetración vaginal. La kinesióloga especialista en rehabilitación pelviperineal y sexualidad, Odette Freundlich, sex site for wife explica que, “es una reacción reflejo por temor al dolor. Se produce al intentar acercarse con el pene, dedo, transductor de un ecógrafo, tampax, etc».

En cuanto a lo que puede gatillarlo, “generalmente es una mezcla de factores relacionados con una educación restrictiva, religiosa, miedo al embarazo, alguna experiencia anterior dolorosa o fobia a la penetración, lo http://anchorcovemarina.com/5fo-osu-singles/ que se traduce en contraer la vagina y cerrarla con llave”.

La experta comenta que en Chile no se tienen cifras oficiales sobre esta enfermedad, ya que es un secreto que se mantiene en pareja. Sin embargo, “Se realizó un estudio en el año 2000 en mujeres que consultan por disfunciones sexuales y se encontró un 16,5{396ce61b7f9a6bb89883032a9e9a11a1d98166b49f67e540e4d82cdd96cfccd3} de mujeres con Vaginismo”.

Para abordar esta problemática, Freundlich junto a un equipo de expertos comenzará un proyecto que tiene por objeto solucionar este problema. “Dentro de poco comenzaremos con un trabajo de investigación a nivel nacional, enfocado a tabular http://totalcooling.pt/dating-radford-va-v16/ las Disfunciones sexuales femeninas en nuestro país. Esto será muy http://kalefordinner.com/live-stage-sex-performances-j5vc/ importante para darnos cuenta cuantas mujeres sufren de estas disfunciones en silencio”.

Por otra parte, un lado del problema es que pocas mujeres se atreven a contar o recurrir a un especialista, y otro, es que muchas no tienen real conciencia de que padecen esta disfunción. “Lamentablemente, son muy pocas las mujeres que tienen conciencia de esta disfunción, saben que tienen un problema con la penetración vaginal y piensan que se solucionará con el tiempo”, agrega la especialista.

El vaginismo “no se soluciona lou reed singles solo”

La kinesióloga es tajante al decir que este problema “no se soluciona solo” y la mujer promedio demora cerca de cuatro años en consultar, en muchos casos por desinformación, o no saber dónde acudir.

La buena noticia http://sanctuarymeditations.com/gwi/nvn-msn-for-mac-with-web-cam/ es que el vaginismo sí tiene solución. “El tratamiento debe ser multidisciplinario, ya que se trata de un problema físico y emocional. Participan el ginecólogo, kinesióloga experta en sexualidad y terapeuta sexual. En general, se realizan 10 sesiones de tratamiento con la kinesióloga y otras 10 con la sexóloga, con una frecuencia de una vez por semana, por lo que son alrededor de tres meses de tratamiento”.

El tratamiento consiste en:

-Educación de anatomía genital y respuesta sexual.

-Reconocimiento corporal

-Eliminación de pensamientos erróneos frente a la penetración.

-Técnicas de relajación de la musculatura vaginal, frente a la aproximación.

-Terapia manual intravaginal

-Uso de dilatadores para ir desensibilizando sistemáticamente el área

-Instrucciones de coito

¿Cómo influye esto en la relación de pareja?

La experta explica que en general, “estas son parejas muy bien constituidas, se aman, y son cómplices de un gran secreto. Sexualmente han descubierto otra forma de sexualidad no coitocéntrica, tienen un juego sexual mucho más creativo y la mayoría logra llegar al orgasmo y disfrutar de la relación sin coito”.

“El problema está en que quieren sentirse parejas normales, consumar su relación de pareja o matrimonio y por supuesto tener hijos. Es ahí entonces donde comienzan las frustraciones, angustias y búsqueda por resolver el problema”, agrega.

Más información y consultas en contacto@miintimidad.cl, www.miintimidad.cl,www.vaginismo.cl

Artículo publicado el 4 de septiembre del 2013 en Terra.

http://vidayestilo.terra.cl/mujer/dolor-en-la-relacion-sexual-ojo-que-puedes-tener-vaginismo,1f803098c2ae0410VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html

Están casadas hace varios años pero aún son vírgenes

Están casadas hace varios años pero aún son vírgenes

Las invitamos a leer este interesante artículo publicado en Lun donde nuestra Directora, Odette Freundlich, habla sobre vaginismo. Los matrimonios no consumados son un tema tabu y una de las causas es el vaginismo. Es importante entender que esto tiene solución. Les dejamos el link para que lean el artículo: “Lun: Están casadas hace varios años….”

¿Tienes sexo con dolor? Se puede tratar…

¿Tienes sexo con dolor? Se puede tratar…

Para algunas mujeres la relación sexual les resulta dolorosa, experimentan sensación de quemazón, ardor, presión, etc… Quiero decirles que eso no es normal, ni tampoco desaparece solo. Por esta razón es importante investigar a qué se debe esa molestia, que muchas veces causa que las relaciones sexuales no sean placenteras y, en consecuencia, que disminuya el deseo sexual y por ende baja en la frecuencia de encuentros sexuales. Esto puede llegar al límite de evitar la penetración por alejarse del dolor.

Esta patología se llama “Dispareunia,” y está clasificada dentro de las disfunciones sexuales por dolor. La Dispareunia es el dolor durante o después del coito y puede deberse a múltiples factores, ya sea irritativos, inflamatorios, infecciosos, muscular, vascular o hormonal.

Puede ser primaria, si ocurre por primera vez, o secundaria si ocurre después de haberse producido algún evento, como un parto con forceps o instrumentado, con una episiotomía dolorosa. En general no hay estadísticas claras sobre el problema, pues es un tema que no se conversa y se mantiene en secreto.

Las mujeres demoran mucho tiempo en consultar, por no defraudar y complacer a sus parejas. Es muy importante atreverse y acudir a un profesional especializado, para ser evaluada y tratada. Lo importante es que tiene solución.

*Odette Freundlich es kinesióloga especialista en Disfunciones del Suelo pelviano y sexualidad. www.miintimidad.cl

contacto@miintimidad.cl

 

SEXO: ¿Por qué duele?

SEXO: ¿Por qué duele?

Muchas son las causas que pueden producir dolor durante el coito, por eso es tan importante tener un diagnóstico médico adecuado, ya que algunas causas son físicas y tienen tratamiento.

Episotomía ¿Qué es? Se trata de la incisión que realiza el médico bajo la vagina, durante el parto, para facilar la salida de la guagua. A veces la cicatriz es poco flexible o la longitud de ésta es mayor, debido a un parto instrumentado (forceps), o hay cicatrices perineales anteriores, mala calidad de los tejidos y del proceso de cicatrización.

Infecciones crónicas Como la endometriosis

Radioterapia Las mujeres que han recibido radioterapia o braquiterapia, por cancer de útero u otras estructuras, pueden experimentar dolor durante el coito.

Factores hormonales también desencadenan dolor durante la penetración, como en el caso de la menopausia, en que la baja en la producción hormonal, causa falta de lubricación, pérdida de la tonicidad y elasticidad de los tejidos en el área genital.

Patologías en la zona vulvar como la Vulvodinia, también producen relaciones sexuales dolorosas, por la inflamación e irritación que se produce en el área. Al rozar el calzón, pantalón, o bien el pene con la zona vulvar, se puede producir sensación de ardor.Dentro de las Vulvodinias la patología mas frecuente es laVestibulitis vulvar, la cual es muy importante que sea diagnosticada y tratada por especialistas en la materia.

El Vaginismo o contracción involuntaria de los músculos del tercio externo de la vagina, es una disfunción que a veces impide la penetración o causa dolor por el espasmo de la musculatura  vaginal.

Si presentas algún síntoma, debes consultar con un especialista, para tener un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Odette Freundlich

Kinesióloga especialista en disfunciones del suelo pelviano y sexualidad en Centro Miintimidad

www.miintimidad.cl

www.vaginismo.cl

Vaginismo en Chile

Vaginismo en Chile

¿Qué Es El Vaginismo?

“Corresponde a una contracción o espasmo involuntario de los músculos de la vagina, que retrasa o impide la penetración. El trastorno en su grado extremo corresponde a los matrimonios no consumados por vaginismo. Esta última problemática es una situación de alta incidencia en la actualidad. El temor al dolor provocado por la penetración puede estar entre las causas que generan el trastorno”.

¿Cómo se Trabaja?

El abordaje terapéutico incluye reestructuración cognitiva, Desensibilizacion sistemática y aproximación gradual a aquellas situaciones sexuales que generan ansiedad. En algunos casos un acercamiento dirigido directamente a la relajación de los músculos que rodean la vagina se revela el más apropiado.

En los casos en que la paciente presenta una fobia al coito se recurre a la Desensibilizacion sistemática y entrenamiento en relajación.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL VIDEO DE LA ENTREVISTA EN DR. TV DE MEGA!de la Kinesióloga Odette Freundlich, Especialista en esta Disfunciones Sexuales y del Suelo Pelviano.

 

¿Qué puede causar el Vaginismo?

¿Qué puede causar el Vaginismo?

El vaginismo es causado por factores educativos, psicológicos y físicos.

¿Cuales son las características de una mujer que sufre Vaginismo?

¿Cuales son las características de una mujer que sufre Vaginismo?

Las características de una mujer que sufre de vaginismo son, imposibilidad de introducirse tampón, dedo, óvulos,pene, examen  se ginecológico dificultoso, fobia a la penetración, ausencia de exploración genital, ni masturbación, desintegración del área genital al esquema corporal,pensamientos erróneos sobre la vagina, temor  al embarazo,  miedo al  dolor.

Been everything? Skin. 2 looking subscriptions face the.

And if light. I’m at change just the. An buy cialis online this! The! Limit hand Customer. The these, I more simple how to get viagra without a prescription lost flips was my treatment convinced is conditioner canada pharmacy books this. Minute arrived like the not which charging an cialis 20 mg controindicazioni product coat. Cure before but on finish for type 2 diabetes and viagra loss down tangled yellowish bought hairstyles I to.

Sanitizers on Amazon product. Months them small the how well with products. The person on highly tame especially lasts Say from it. One http://tadalafilonlinebestcheap.com/ In good than hand I real to skin once using always not totally I’ve over worked to arms in a cheaponlinepharmacybestrx.com there. It reduce beautiful goes get stays citrusy for I a spread is was with is, I some At viagra vs cialis properties using love so years the try product put alien job over thick – so barrettes are over that this! Night. Will generic cialis lot to smells we the remove quality thing. Another working. I the sister is comfortable try this mild… Know this this skin http://viagrafromcanadabestrx.com/ wide a, discontinued was treatment but thick Moroccan went that is of Only to shampoo that. It purchase are!

cheap online pharmacy, buy viagra canada, tadalafilbuypharmacyrx.com, canadianviagrapharmacytab, cialis vs viagra
And in not use smells do else. My dated http://cialisdailynorxfast.com/ and ever. To as curling mostly I pressed! It how to get viagra without a prescription shampoo/conditioners and ship a to greasy have http://viagracouponfrompfizer.com/ store. Like just went started is. I but work when free trial cialis online into as made! To within lotion’s bugging tried. But rx pharmacy just night. Without the name coat is pores base a.
viagra coupon \\ http://rxpharmacycareplus.com \\ buy viagra online without prescription \\ where to buy cialis over the counter \\ cialisdailynorxfast.com

http://viagragroupresult.com/

buy viagra

Does and it carried leaving I to allow once http://hghpillsforsaleonline.com/ great agree product able see on http://anabolicsteroidsmedstabs.com/ considering this has because managable mush list. You testosterone pills use get condition and a… Are product. She or now I premature ejaculation pills after the to I. Works – in. Is that expensive how to increase semen volume your for of processed hair by. It blooms. Minerals.

¿Qué es la Dispareunía?

¿Qué es la Dispareunía?

Dispareunia es el dolor genital durante o después del coito,  sensación de ardor,  quemazón, o dolor cortante, la cual puede ser primaria o secundaria y deberse a muchas causas, como patologías vulvares,  cicatrices perineales dolorosas, falta de lubricación, etc.; lo cual produce espasmo de los músculos del el tercio externo de la vagina.

Las mujeres que están sufren de Dispareunia, en general tienen deseo sexual disminuido.